martes, 25 de noviembre de 2014

TRECE: Opinando desde adentro: ¿Es una buena medida la Guía Didáctica Educación y Diversidad Sexual?

A partir de la polémica y diversas opiniones que desató la Guía Didáctica de Educación y Diversidad Sexual, decidimos hacer un post que incluya las opiniones de las administradoras del blog al respecto. Te invitamos a que dejes la tuya.




Un nuevo documento realizado por instituciones de peso en la sociedad uruguaya ratificó la importancia y espacio que se le da a la inclusión en nuestro país. Esta vez se trata de la Guía Didáctica Educación y Diversidad Sexual, centrada, tal como denota el título, en la principal base de la vida de las personas: la educación. A través del post pasado podemos ver un resumen de los puntos fundamentales que trata este documento. No es la intención redundar en el contenido, sino generar una breve instancia de crítica que deseamos que los lectores también participen.  Más acertado, más errado; las opiniones explotaron las redes sociales. Se han publicado interesantísimos dictámenes, resaltan los de aquellos que se han tomado el tiempo de leer la Guía y, preocupados por lo que piensan que es mejor para el país, no sólo recriminan o juzgan lo que consideran errores, sino que también proponen alternativas. Pero creo que lo más importante es que el Uruguay liberal a nivel social, con sus ventajas por encima de las desventajas, sigue dando cátedra a nivel mundial y consolida el perfil con el que el exterior lo conoce.
A mi entender y respetando las contrariedades, la política de inclusión no tiene color político en Uruguay. Más allá que algunas corrientes intenten identificar ciertas luchas de libertad humana con su ideología, creo que es una falsa asociación que, sin lugar a duda, brinda conveniencia a ese partido. Sin embargo, si somos objetivos, la inclusión la queremos todos. Vivimos en una sociedad que entiende a la discriminación como un grave error y por eso no caemos en lo bajo de otros países.
En resumen, más allá de las miles de mejoras que se le pueden hacer al documento para que sea lo más apropiado posible, creo que hay que resaltar la voluntad uruguaya en su conjunto para la inclusión de aquellos que puedan estar sufriendo injustamente.
Mariana Pasquet


Si bien coincido con mi compañera Mariana Pasquet en que todos, sin importar el partido político, luchamos por la inclusión, no creo que la Guía Didáctica Educación y Diversidad Sexual  sea la herramienta correcta para darle fin a la discriminación de homosexuales y para darle la inclusión que éstos merecen. Considero que sí es necesario encontrar la forma de terminar con la discriminación, pero no sólo de homosexuales, sino racial, de discapacitados, de género, entre otras. Existen muchos tipos de discriminación como tantos sectores sociales que carecen de inclusión por lo que esta guía no es lo suficientemente abarcativa.
Estoy de acuerdo con que el cambio comienza desde los más pequeños en la escuela, debido que es a través de la educación que se forma a las personas. Pero hay varios aspectos de la guía con los que no estoy de acuerdo, los cuales compartiré a continuación: Primero, el hecho de realizar una guía para los homosexuales como si fueran una especie extraña a tratar me parece que sólo reforzará la discriminación hacia ellos; en segundo lugar, como dije anteriormente, éste no es el único asunto de discriminación existente,  por lo que si se va a apuntar a la inclusión desde la primaria, deberían incluir a todos los discriminados; en tercer lugar quisiera hacer hincapié en un punto que presenta la guía sobre el hecho de que los niños puedan ir al baño del género con el que se identifiquen. A lo mejor es un poco ortodoxo mi pensamiento, pero en este caso no se estaría respetando el cuerpo de los demás. Debido a que, en un caso hipotético,  si entra un niño al baño de niñas (porque se encuentra identificado con éste) se está descuidando como se van a sentir esas niñas al estar bajo la mirada de un varón, más allá de su orientación sexual. En cuarto lugar y último, siento que el punto en que plantean que los niños puedan ser llamados como ellos quieran, sólo contribuirá al aumento de burlas por parte de sus compañeros.
En resumen, considero que hay que buscar la forma de incluir en la educación ciertas instancias que colaboren con la inclusión y que terminen con la discriminación. Pero no creo que esta guía sea la herramienta indicada.
Merlina Machado


Considero que la propuesta de la Guía Didáctica Educación y Diversidad Sexual es totalmente válida por varios motivos. En primer lugar, creo que es muy importante que los niños comprendan desde temprana edad que lo distinto no significa algo extraño o digno de vergüenza. Estas diferencias pueden surgir en muchos ámbitos de la vida como la religión que se practica o el color de piel, en este caso se aborda con respecto a la identidad de género y la orientación sexual. De la misma forma que aceptamos que un compañero tenga la tez oscura a pesar de que la mayoría tenga tez blanca, debemos aceptar que una compañera decida vestirse con ropa de niño pesar de ser una niña. El hecho de que no luzcan como la mayoría o no sientan lo mismo que la mayoría no es un motivo válido para intimidarlo o rechazarlo. Además, da lugar a que se aborden las consecuencias que tendrían las burlas en el compañero “distinto” y los sentimientos de tristeza que este sentiría por no ser igual al resto.
En segundo lugar, considero que es de gran importancia que se esclarezcan temas relacionados con la identidad de género y la orientación sexual desde la niñez. El niño se puede enfrentar con una situación que no comprende y en el momento de acudir a consultarlo con un mayor, éste puede sentirse cohibido ante la pregunta y no responder o puede responder e incluir su opinión, la cual puede no ser objetiva, sino ofensiva o prejuiciosa. La propuesta de la guía es definir con claridad las distintas orientaciones sexuales con sus respectivos ejemplos y además desarticular cualquier estereotipo en relación a las mismas.
Micaela Grela

No hay comentarios:

Publicar un comentario