El pasado 31 de octubre se presentó la Guía Didáctica Educación y Diversidad Sexual,
desarrollada con el apoyo del Departamento de Género en la Políticas
Distributivas del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio
de Desarrollo Social (MIDES), la dirección de Derechos Humanos y el Programa de
Educación sexual de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el
colectivo “Ovejas Negras”. La guía está dirigida
a docentes y maestros y establece
recomendaciones teóricas y prácticas de cómo trabajar el tema de la diversidad
sexual en escuelas y liceos. Según el equipo responsable de la elaboración,
su objetivo es contribuir al "reconocimiento, integración y respeto de la
Diversidad Sexual en el ámbito educativo como un derecho humano
fundamental".
El País dio los siguientes detalles acerca de su contenido:
![]() |
Fuente: El País |
- Llama a que los docentes homosexuales "salgan del armario", al entender que esto evita "el desarrollo de un discurso contradictorio que celebra y promueve la aceptación de la diversidad en el otro, pero oculta y silencia vergonzosamente la condición sexual del docente”. Sobre este punto, añade que para que "exista un hecho educativo es necesario un encuentro y diálogo intersubjetivo" y que "estar en el armario restringe seriamente esta posibilidad y recorta la labor docente exclusivamente a los contenidos de la asignatura que se dicta".
- Señala que la "salida del armario" por parte de un docente "ofrece a los estudiantes modelos identificatorios alternativos a su entorno inmediato, recurso con el que ya cuentan los estudiantes heterosexuales".
- Hace hincapié en dar apoyo a los alumnos trans, por ser éstos, dice, los que sufren la mayor discriminación, lo que los lleva a abandonar los estudios.
- Precisa que las instituciones deben reconocer la autodeterminación de los alumnos, llamándolos con el nombre por el cual se identifican y sienten, y no por el que dice en el documento de identidad. O, al menos, sugiere que se los llame por el apellido.
- Sugiere que a los alumnos se les permita utilizar el baño que corresponda al género con el cual se identifiquen. Y también que haya baños generalizados.
Sin embargo, tras la presentación,
el consejo directivo general (CODICEN) de la ANEP suspendió su distribución. Según
lo que explicó el consejero
del CODICEN Daniel Corbo a El País el motivo radica en que “la guía no cumplió los requisitos formales
institucionalizados para su aprobación" y agregó que "no puede
ser distribuida sin el elemento garantista que el CODICEN debe proveer tanto a
los padres como a los alumnos". Además, comentó que era necesario ponerle
freno a la distribución del documento hasta "conocer bien los contenidos y
que se realice un informe técnico que lo avale". Incluso Cobo manifestó a El Observador que “nos enteramos de la misma
por la prensa” y que “El CODICEN nunca la había visto antes”.
La medida tomada por el CODICEN
despertó respuestas y defensas varias. Federico Graña, integrante del colectivo Ovejas Negras y uno de los impulsores de la guía, declaró a El País que el anuncio de CODICEN se debe a un error administrativo que se puede
solucionar presentando un informe técnico, aunque agregó que tal vez sea una "maniobra política de alguien que quiere
llamar la atención", haciendo referencia a Corbo. Por su parte el
director de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la
ANEP y otro de los redactores de la guía , Martín Prats, aclaró a El País que “es un material de apoyo no oficial
de la ANEP, es para los docentes que quieran trabajar en el tema". Asimismo, explicó
que “la guía responde a una demanda de los propios profesores que se han
enfrentado a problemáticas dentro de las aulas de los centros educativos en los
que trabajan. Lo que se hace es dar herramientas conceptuales y metodológicas
para afrontar estas situaciones”.
Tras este conflicto, aún no es claro qué va a suceder con el material. La última información brindada indica que la guía se distribuyó entre inspectores de primaria, secundaria y UTU para su aprobación. ¿Cuál
es tu opinión al respecto? ¿Crees que debe utilizarse o no?
Muy buen post! Me parece una medida un tanto extremista pero me parece correcto que se planee un cambio para la mayor aceptación. Suerte!
ResponderEliminarFelicitaciones chicas por prestar atención a temas que están en boga en nuestro país. Sin dudas el tema ha generado diversas reacciones, desde la Iglesia hasta el mismo colectivo de Ovejas Negras. No comparto la idea de la difusión de esta "Guía Didáctica" por muchos motivos; de los que compartiré algunos. En primer lugar, es sumamente marginal crear este tipo de políticas; si lo que se pretende es incluír esto excluye, es un símil "che, para vos necesito un manual para entenderte" -primer error. En segundo lugar, el colectivo heterosexual u otro tipo de minorías sexuales no se ven incluídos; así que también hay un debe en el objetivo del prólogo "brindar herramientas conceptuales y
ResponderEliminarmetodológicas a docentes, y otros profesionales de la educación para el
abordaje de la diversidad sexual en el ámbito educativo". No estamos contemplando la diversidad toda. Y finalmente, estamos acabando con certezas; estamos educando niños y jóvenes en una incertidumbre total. Las identidades para ser entendidas tienen que construirse; cuestiono la utilidad de una guía si no estamos dejando -al categorizar -que cada uno se construya a sí mismo, con su "sexo biológico, identidad de género, expresiones de género y categorizaciones"; no es la vía. Suerte y saludos! Manuela.