A partir de la polémica y diversas opiniones que desató la Guía Didáctica de Educación y Diversidad Sexual, decidimos hacer un post que incluya las opiniones de las administradoras del blog al respecto. Te invitamos a que dejes la tuya.
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
DOCE: El testimonio de Chichita
En la Escuela de Música Nº 265 "Virgilio Scarabelli
Alberti" charlamos con una mujer enamorada de la escuela que dedicó 45
años de su vida al servicio de la misma. Al retirarse no pudo despegarse de la
institución que ya no era su trabajo sino su segunda casa. Un rostro legendario
que, según parece, todos respetan y tienen cariño. Chichita recuerda con el
sonido de los niños practicando sus instrumentos de fondo y entrecerrando los
ojos como para fortalecer la memoria lo que fue la escuela de música desde sus
inicios.
En la Escuela de Música Nº 265 "Virgilio Scarabelli
Alberti" charlamos con una mujer enamorada de la escuela que dedicó 45
años de su vida al servicio de la misma. Al retirarse no pudo despegarse de la
institución que ya no era su trabajo sino su segunda casa. Un rostro legendario
que, según parece, todos respetan y tienen cariño. Chichita recuerda con el
sonido de los niños practicando sus instrumentos de fondo y entrecerrando los
ojos como para fortalecer la memoria lo que fue la escuela de música desde sus
inicios.
martes, 11 de noviembre de 2014
ONCE: La polémica desatada tras la entrega de la "Guía didáctica de educación y diversidad sexual"
El pasado 31 de octubre se presentó la Guía Didáctica Educación y Diversidad Sexual,
desarrollada con el apoyo del Departamento de Género en la Políticas
Distributivas del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio
de Desarrollo Social (MIDES), la dirección de Derechos Humanos y el Programa de
Educación sexual de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el
colectivo “Ovejas Negras”. La guía está dirigida
a docentes y maestros y establece
recomendaciones teóricas y prácticas de cómo trabajar el tema de la diversidad
sexual en escuelas y liceos. Según el equipo responsable de la elaboración,
su objetivo es contribuir al "reconocimiento, integración y respeto de la
Diversidad Sexual en el ámbito educativo como un derecho humano
fundamental".
![]() |
Fuente: El País |
martes, 4 de noviembre de 2014
NUEVE: Paseando por Montevideo
La educación primaria en Uruguay se basa en la reforma educativa establecida por José Pedro Varela en 1876, la cual propone que la escuela debe ser laica, gratuita y obligatoria. Actualmente, estos postulados siguen siendo respetados, por lo que hay suficientes instituciones escolares públicas para todos los niños del país.
Hoy en día, Uruguay cuenta con 2.363 escuelas y jardines de infantes públicos distribuidos de la siguiente forma: 345 escuelas públicas en la capital y 2.018 en el interior del país.
A continuación veremos algunas de los centros de educación primaria situados en Montevideo:
Hoy en día, Uruguay cuenta con 2.363 escuelas y jardines de infantes públicos distribuidos de la siguiente forma: 345 escuelas públicas en la capital y 2.018 en el interior del país.
A continuación veremos algunas de los centros de educación primaria situados en Montevideo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)