martes, 7 de octubre de 2014

CINCO: Partidos políticos y educación

Las elecciones están cada vez más cerca. Las publicidades vuelven a decir presente en los medios de comunicación y los mensajes nuevamente llegan en cualquier lugar en el que estemos. Los militantes se comprometen con su partido y juegan un papel importante en las calles y en las redes sociales.
        Los candidatos jerarquizan sus preocupaciones y las transmiten en búsqueda de aquellos ciudadanos que piensen similar. En tanto a la educación, los tres candidatos de los partidos más votados han hablado con ánimo de revertir una situación inquietante.







        Tabaré Vázquez, candidato del Frente Amplio hizo hincapié en la cantidad de repeticiones que revelan las estadísticas actuales. Para poder revertir la situación está de acuerdo con Pedro Bordaberry en extender el tiempo pedagógico. Además, considera importante elevar el presupuesto para la educación pública.
        El candidato del oficialismo aseguró que se debe centrar la atención en el alumno. También es propicio escuchar la opinión de los docentes que viven a diario la interna de la educación. En tanto al rol del Ministerio de Educación y Cultura, Vázquez considera que se debe jerarquizar su rol e impulsar su participación.
        Los objetivos principales del Frente Amplio son la permanencia de los alumnos dentro del sistema educativo y la estabilidad de los docentes que tengan título y formación. Dentro de sus propuestas también están el Plan de recuperación edilicia y la Creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que brindará información
y estudios sobre la educación uruguaya.



    Pedro Bordaberry, candidato presidencial por el Partido Colorado, ha sido uno de los que más ha hablado sobre la educación en Uruguay. Sus propuestas son probablemente las que más se han dado a conocer. Incluye un mínimo de 200 días de clase para que el tiempo pedagógico aumente. También ha resaltado la idea de un manejo privado de los centros de enseñanza pública.
        En tanto a la labor docente, Bordaberry considera de suma importancia que estos tengan una formación titulada y que tengan vocación para la enseñanza. Esta formación incluye los conocimientos de idiomas y de informática.
En tanto a los alumnos, el candidato colorado desea el mayor acercamiento y posibilidad de aprender a aquellos que se encuentran en situaciones más difíciles. También propone brindarle más importancia al idioma inglés y que los resultados de las pruebas PISA se reviertan positivamente. Considera que el fomento del deporte y de la tecnología debe ser parte de la educación.


        
Por último, Luis Lacalle Pou, candidato por el Partido Nacional, ha mostrado su preocupación en la cantidad de días de clases cancelados a causa de las medidas gremiales. Para esto considera que se debe descontar esas horas para que luego sean retomadas. Además, propone eliminar los cargos de consejeros votados directamente por los sindicatos docentes en los organismos de la ANEP.
       
Otra de sus ideas, que concuerda con Bordaberry, es la de que los docentes tengan formación de rango universitario. Asimismo, propone Intensificar el ritmo de creación de Escuelas de Tiempo Completo, aspira a llegar a las 500 escuelas de este tipo, priorizando el  acceso de la población más vulnerable. También plantea una Reorganización curricular de la educación primaria y eliminación del “pase social”. Los seis años se organizarán en tres ciclos de dos años cada uno. Dentro de cada ciclo operará un régimen de promoción condicional no acumulable y un sistema de tutorías para quienes sean promovidos en esas condiciones. El régimen de promoción condicional implica que el alumno podrá cursar el año siguiente pese a no haber alcanzado la suficiencia en el año actual.

Sus objetivos principales consisten en mejorar la calidad de aprendizaje para todos los departamentos y así lograr una igualdad de oportunidades, impulsar una política de fortalecimiento y autonomía de los centros educativos y de los equipos de dirección. Además, aumentar el número de Escuelas de Tiempo Completo y la enseñanza de inglés en todas las escuelas. Por último, desde el Partido Nacional se asegura el apoyo al desarrollo de la UTEC y la profundización de la descentralización universitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario